bienvenidos al blog


En el mundo actual, donde el tiempo de atención se encuentra limitado y las tecnologías intentan reemplazar la figura del médico en pos de una atención mecanizada; muchos pacientes se encuentran a la deriva, llenos de dudas y ansiedad que persiste a pesar de la gran cantidad de estudios a los que fueron sometidos.







Este blog tiene como objeto recuperar ese tiempo perdido...intentaremos responder científica y humanamente las preguntas de pacientes y, por qué no, la de médicos que quieren una segunda opinión.







La idea es encaminar a los enfermos o a sus familiares, acercándoles un abanico de posibilidades diagnósticas, en función de sus síntomas y exámenes complementarios si los tuviesen y, de ser posible, plantear estrategias de tratamiento.







A los médicos acercar información actualizada o simplemente compartir experiencias neurológicas para enriquecer nuestra actividad a partir del intercambio de ideas.







Queda asi planteado nuestro objetivo .



Muchas gracias a todos los interesados.















José Santiago Bestoso







médico neurólogo.























lunes, 2 de enero de 2012

Biografia deJean-Martin Charcot

Jean-Martin Charcot

    
Jean-Martin Charcot
Jean-Martin Charcot.jpg
Jean-Martin Charcot
Nacimiento29 de noviembre de 1825
Bandera de Francia París, Francia
Fallecimiento16 de agosto de 1893
Montsauche-les-Settons, Nièvre, Francia
ResidenciaFrancia
NacionalidadFrancesa
CampoNeurólogo y profesor de anatomía patológica
InstitucionesHospital de la Pitié-Salpêtrière
Jean-Martin Charcot, (n. 29 de noviembre de 1825, en París, Francia - † 16 de agosto de 1893, en Montsauche-les-Settons, Nièvre, Francia), neurólogo francés, profesor de anatomía patológica, titular de la cátedra de enfermedades del sistema nervioso, miembro de la Académie de médecine (1873) y de la Académie des Sciences (1883). Fundador junto a Guillaume Duchenne de la neurología moderna y uno de los más grandes médicos franceses.

 

 Cronología

  • 29 de noviembre de 1825: Nace en París.
  • 1860: Empieza a impartir clases de anatomía patológica en la Universidad de París.
  • 1862: Consigue plaza en el Hôpital de la Salpêtrière.
  • 1869: Es el primero en describir la esclerosis lateral amiotrófica, conocida también como la enfermedad de Charcot.
  • 1873: Ingresa en la Académie de médecine.
  • 1882: Se inaugura la primera cátedra de neurología del mundo, expresamente para él. Crea una escuela de neurología en la Salpêtrière, donde pronto comienza a impartir clase.
  • 1885: Sigmund Freud pasa un periodo de prácticas en la Salpétriêre, desde octubre de 1885 hasta febrero de 1886. Sigue las clases con pasión, se reúne con Charcot e incluso consigue los derechos de traducir al alemán algunos de sus trabajos.
  • 1885-1887: Se publican sus lecciones sobre las enfermedades del sistema nervioso.
  • 1893: Muere en Montsauche, en la Nièvre, cerca del lac des Settons.

Obra

Charcot dirige la medicina mental por vías originales y fecundas. Pone en evidencia la relación existente entre las lesiones de ciertas partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Es el precursor de la psicopatología. Fundador de la escuela de neurología del Hôpital de la Salpêtrière, donde también imparte clases, con lecciones célebres de las que recoge una muestra importante en su obra en tres volúmenes Leçons sur les maladies du système nerveux faites à la Salpêtrière que fueron publicadas entre 1885 y 1887. Freud fue uno de sus alumnos, así como Joseph Babinski, Gilles de la Tourette y Gilbert Ballet. Médicos de muchos países acudieron a trabajar con él y recibir sus lecciones. Fueron relevantes sus investigaciones sobre la histeria.
Jean-Martin Charcot padecía una insuficiencia coronaria severa de carácter crónico y murió de un infarto de miocardio. Según otra versión habría muerto de un edema pulmonar.
Su hijo Jean-Baptiste Charcot (1867-1936), que también era médico, participó y dirigió varias campañas de exploración y de investigación oceanográfica en las regiones polares. Jean-Baptiste Charcot moriría en el mar a bordo del "Pourquoi-Pas ? IV".

 Bibliografía

  • Obras Completas de Sigmund Freud. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu editores. ISBN 978-950-518-577-1 / ISBN 978-950-518-579-5:
    • Volumen I - Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899):
      • 2. Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du système nerveux (1886)
      • 12. Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de la Salpêtrière (1887-88) (1892-94)
    • Volumen III - Primeras publicaciones psicoanalíticas (1893-1899):
      • 2. Charcot (1893)
  • Charcot, Jean-Martin (2003). Histeria. Jaén: Ediciones del Lunar. ISBN 978-84-95331-14-4.
  • Charcot, Jean-Martin & Richer, Paul (2002). Los deformes y los enfermos en el arte. Jaén: Ediciones del Lunar. ISBN 978-84-95331-11-3.
  • Charcot, Jean-Martin & Magnan, Victor (2002). Perversiones. Jaén: Ediciones del Lunar. ISBN 978-84-95331-08-3.

 

En francés
Fuente Wikipedia, la enciclopedia libre

No hay comentarios:

Publicar un comentario