bienvenidos al blog


En el mundo actual, donde el tiempo de atención se encuentra limitado y las tecnologías intentan reemplazar la figura del médico en pos de una atención mecanizada; muchos pacientes se encuentran a la deriva, llenos de dudas y ansiedad que persiste a pesar de la gran cantidad de estudios a los que fueron sometidos.







Este blog tiene como objeto recuperar ese tiempo perdido...intentaremos responder científica y humanamente las preguntas de pacientes y, por qué no, la de médicos que quieren una segunda opinión.







La idea es encaminar a los enfermos o a sus familiares, acercándoles un abanico de posibilidades diagnósticas, en función de sus síntomas y exámenes complementarios si los tuviesen y, de ser posible, plantear estrategias de tratamiento.







A los médicos acercar información actualizada o simplemente compartir experiencias neurológicas para enriquecer nuestra actividad a partir del intercambio de ideas.







Queda asi planteado nuestro objetivo .



Muchas gracias a todos los interesados.















José Santiago Bestoso







médico neurólogo.























viernes, 23 de diciembre de 2011

Breve biografia de Georges Albert Édouard Brutus Gilles de la Tourette


Georges Albert Édouard Brutus Gilles de la Tourette nació el 30 de octubre de 1857 en Saint-Gervais-les-Trois-Clochers, cerca de Poitiers, Francia. Fue un famoso neurólogo. Es el epónimo del síndrome de Tourette.
Tourette comenzó sus estudios médicos en Poitiers.
Más tarde se mudó a París donde se convirtió en estudiante y médico doméstico de su mentor, el influyente neurólogo contemporáneo Jean-Martin Charcot, director del Hospital de Salpêtrière. Charcot lo ayudó a ascender en su carrera académica.
Tourette estudió y dio clases de psicoterapia, histeria y ramificaciones médicas y legales del mesmerismo (actual hipnosis).
Richard Bright
Georges Albert Édouard Brutus Gilles de la Tourette
En 1884 Tourette describió en nueve pacientes los síntomas del síndrome de Tourette, para el que utilizó el nombre de "maladie des tics" (enfermedad de los tics). Charcot renombraría el síndrome como "enfermedad de Gilles de la Tourette " en su honor.







Magnetmedia, 14/12/2011
 

En 1896 una antigua paciente le disparó a Tourette en la cabeza, afirmando que la había hipnotizado en contra de su voluntad. Este sobrevivió al ataque aunque los episodios que le siguieron contribuyeron a afectar su salud física y mental. Su mentor, Charcot, y su hijo habían muerto recientemente, ambos de manera trágica.
Luego de estos acontecimientos Tourette empezó a tener cambios bruscos de humor, que oscilaban de la depresión a la hipomanía. No obstante, siguió organizando conferencias públicas en las que hablaba de alfabetización, mesmerismo y teatro.
Tourette publicó un artículo sobre la histeria en el Ejército alemán, que irritó a Otto von Bismarck, y otro artículo sobre las condiciones antihigiénicas en los hospitales flotantes del río Támesis. Analizó, con Gabriel Legue, el relato de la abadesa Jeanne des Anges sobre su histeria, que supuestamente estaba basada en su amor no correspondido por el sacerdote Urbain Grandier, que sería quemado más tarde por brujería.
Alrededor de 1902, la enfermedad de Tourette empeoró notablemente y se vio obligado a abandonar sus actividades.
Gilles de la Tourette murió el 26 de mayo de 1904 en un hospital psiquiátrico de Lausana, Suiza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario