bienvenidos al blog


En el mundo actual, donde el tiempo de atención se encuentra limitado y las tecnologías intentan reemplazar la figura del médico en pos de una atención mecanizada; muchos pacientes se encuentran a la deriva, llenos de dudas y ansiedad que persiste a pesar de la gran cantidad de estudios a los que fueron sometidos.







Este blog tiene como objeto recuperar ese tiempo perdido...intentaremos responder científica y humanamente las preguntas de pacientes y, por qué no, la de médicos que quieren una segunda opinión.







La idea es encaminar a los enfermos o a sus familiares, acercándoles un abanico de posibilidades diagnósticas, en función de sus síntomas y exámenes complementarios si los tuviesen y, de ser posible, plantear estrategias de tratamiento.







A los médicos acercar información actualizada o simplemente compartir experiencias neurológicas para enriquecer nuestra actividad a partir del intercambio de ideas.







Queda asi planteado nuestro objetivo .



Muchas gracias a todos los interesados.















José Santiago Bestoso







médico neurólogo.























jueves, 16 de junio de 2011

Esclerosis múltiple: transmisión de padres a hijos

Esclerosis múltiple: transmisión de padres a hijos
Los varones transmiten la esclerosis múltiple a sus hijos de forma más frecuente que las mujeres.

Jano On-line

Los hombres transmiten la esclerosis múltiple a sus hijos 2,2 veces más a menudo que las mujeres en aquellas familias en las que el padre o madre y un hijo tienen la enfermedad, según un estudio de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos) publicado en "Neurology".

Los investigadores estudiaron 444 niños de un padre o madre afectados por esclerosis múltiple de 3.598 individuos de 206 familias para comparar la transmisión de la esclerosis múltiple entre varones y mujeres afectados.

Según los autores, los padres con esclerosis múltiple tienden a tener más hijos que desarrollan la enfermedad que las madres con esclerosis múltiple.

Esta enfermedad afecta aproximadamente a una de cada 1.000 personas y es dos veces más común en mujeres que en hombres. En el 85% de los casos se desconoce la causa de la enfermedad. En el caso del 15% de los pacientes, un miembro de la familia de la misma generación también está afectado por la enfermedad, en estos casos familiares aún no se ha identificado ningún gen que predisponga de forma considerable a la enfermedad.

Los investigadores creen que los hombres deben tener una carga genética mayor de los genes que predisponen a la esclerosis múltiple, algo que explicaría los resultados del estudio.

Orhun Kantarci, autor principal del estudio, indica que la hipótesis del estudio es que los hombres son más resistentes a la esclerosis múltiple, por lo que necesitan un número mayor o genes más fuertes para desarrollar la enfermedad, y así pasan estos genes a su descendencia.

El Dr. Kantarci también señala que la transmisión de exceso de esclerosis múltiple por parte de los hombres en el estudio no se explica fácilmente por las diferencias hormonales entre hombres y mujeres o por los genes de los cromosomas sexuales.

Los investigadores señalan que sus descubrimientos deberán ser confirmados en un estudio más amplio realizado por otros investigadores.

Neurology 2006;67:305-310

No hay comentarios:

Publicar un comentario