bienvenidos al blog


En el mundo actual, donde el tiempo de atención se encuentra limitado y las tecnologías intentan reemplazar la figura del médico en pos de una atención mecanizada; muchos pacientes se encuentran a la deriva, llenos de dudas y ansiedad que persiste a pesar de la gran cantidad de estudios a los que fueron sometidos.







Este blog tiene como objeto recuperar ese tiempo perdido...intentaremos responder científica y humanamente las preguntas de pacientes y, por qué no, la de médicos que quieren una segunda opinión.







La idea es encaminar a los enfermos o a sus familiares, acercándoles un abanico de posibilidades diagnósticas, en función de sus síntomas y exámenes complementarios si los tuviesen y, de ser posible, plantear estrategias de tratamiento.







A los médicos acercar información actualizada o simplemente compartir experiencias neurológicas para enriquecer nuestra actividad a partir del intercambio de ideas.







Queda asi planteado nuestro objetivo .



Muchas gracias a todos los interesados.















José Santiago Bestoso







médico neurólogo.























miércoles, 15 de junio de 2011

Los Nuevos fármacos antiepilépticos podrian no aumentar el riesgo de defectos de nacimiento

Nuevos fármacos antiepilépticos no pueden aumentar el riesgo de defectos de nacimiento

"Nuestro estudio no es definitivo en ningún sentido sobre la seguridad de los antiepilépticos de nueva generación", dijowel Dr Ditte Mølgaard-Nielsen, el autor principal de el estudio , desde el Instituto Statens en Copenhague, Dinamarca, "pero se suman a los conocimientos disponibles siendo todavia necesario adquirir mucho más conocimiento para hacer iuna recomendacion al respecto".
El estudio nacional danes sugiere que la exposición a lamotrigina, oxcarbazepina, topiramato, gabapentina o levetiracetam durante el primer trimestre fue favorable comparado con ninguna exposición .


Antiepilépticos.


Los resultados son publicados en el número 18 de mayo de la revista de la American Medical Association.
El informe de los investigadores, la prevalencia de uso de fármacos antiepilépticos en mujeres embarazadas es de 0,2 a 0,5%. Aunque la mayoría toma estos medicamentos para la epilepsia, otros tienen recetas para el tratamiento de trastornos del Estado de ánimo bipolar, migraña y síndrome de dolor neuropático.
Los fármacos antiepilépticos la vieja generación, como valproato, fenobarbital, fenitoína y carbamazepina, se han asociado con un aproximadamente 3veces mayor riesgo de defectos de nacimiento.
En este estudio, los investigadores identificaron a 1532 mujeres embarazadas expuestas a nuevos fármacos antiepilépticos. De estos, 3,2% de los bebés nacieron con defectos de nacimiento en comparación con 2,4% sin exponer los fármacos antiepilépticos.
Sin ajustar las estimaciones mostraban una asociación significativa entre la mayoría de los nuevos fármacos antiepilépticos y defectos de nacimiento, que señalan los autores del estudio. Sin embargo, después de ajustar por uso anterior de uso antiepiléptico de la generación anterior y epilepsia, no permaneció ninguna asociación.


El informe de los investigadores que las estimaciones de riesgos no podría calcularse para levetiracetam debido a la falta de casos.

Lamotrigina fue la droga antiepiléptico comúnmente prescrita.

Los investigadores encontraron que el riesgo con altas dosis de lamotrigina fue mayor que con bajas dosis de tratamiento.

Mujeres embarazadas que toman 250 mg por día de LMT o más tenían un ratiode probabilidad de 1,73 de tener un bebé con un defecto de nacimiento importante.
El ratio de probabilidad ajustado fue de 1,29 con un intervalo de confianza de 0,88 a 1,90.

Los pacientes que toman dosis bajas de lamotrigina tuvieron una relación de probabilidades ajustado de 0,84 con un intervalo de confianza de 0,39 a 1,82.

"El porcentaje de defectos de nacimiento para lamotrigina es probablemente superior a lo que sería para la monoterapia ''
dijo el Dr. Meador, de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, quien fue menos entusiasta acerca de los números .
"La información es alentadora, pero el tamaño de la muestra es demasiado pequeño para ser definitiva.

Tampoco está claro si la asociación de epilepsia materna con defectos del nacimiento no es confundida por las dosis de los fármacos antiepilépticos, ya que el tratamiento de la epilepsia normalmente emplea dosis más altas que en migraña, dolor y enf psiquiátricas ."
Como todos los estudios anteriores, señaló el Dr. Meador, no fueron tomadas niveles de sangre. "La variabilidad individual del metabolismo de cada embarazada podría ocultar efectos teratogénicos dependientes de dosis ".
Este estudio fue financiado por el Consejo de investigación médica danesa y la Fundación Lundbeck. Los investigadores no han revelado ningún relaciones financieras pertinentes.
JAMA. 2011; 305:1996-2002.

No hay comentarios:

Publicar un comentario